20 de
noviembre de 2017
[Realizada
en el Estudio de Televisión del PFG Comunicación Social]
Entrevistado: Prof. José Javier León – Coordinador de
Proyecto de Comunicación Social Universidad Bolivariana de Venezuela.
Entrevistadora: Isis Requena – Estudiante.
1-
¿Cómo
define usted una Empresa de Producción Social?
- La
verdad yo no hago la definición, existe una definición de Empresas de Producción
Social que tiene rato tratando de introducirse en esta dinámica económica que
se está impulsando en el país. Las empresas de Producción Social son empresas
que tienen una carga, valga la redundancia, social porque buscan que la
población, los sujetos económicos, participen activamente en la producción.
Procura que las personas logren organizarse para producir y para trabajar con
el interés de transformar una realidad comunitaria o comunal con incidencia en
la economía local y en la economía regional y de allí ir escalando a medida que
el emprendimiento productivo vaya creciendo, pero siempre considerando no el
interés crematístico, no el interés por el dinero, por el lucro, sino por el
desarrollo, por la transformación que impacte de manera positiva a la sociedad.
2-
¿Qué
lo impulsó a usted a promover esta iniciativa?
- Es una
iniciativa que trata de comulgar con los intereses del Estado bolivariano
porque necesita un cambio, un viraje en la dinámica económica. Nosotros
necesitamos incluso desde salvar el planeta hasta salvar el país, se necesita
romper con las fórmulas de producción explotadoras del capitalismo; que explota
al ser humano, que explota al ambiente, explota los recursos de manera insensata,
de manera irracional. La producción social implica verdaderamente racionalizar
desde la perspectiva humana la economía, la producción. Entonces la Universidad
Bolivariana de Venezuela lógicamente está enamorada de ese proyecto
bolivariano, de ese proyecto de desarrollo donde lo social es lo primero, donde
lo humano es lo primero, de manera que es natural que la Universidad
Bolivariana busque herramientas, mecanismos y estrategias para conectarse con
ese hacer de una nueva economía. Sin embargo, es complicado porque las
universidades históricamente han estado desconectadas de lo económico, sobre
todo de la producción. Hubo una suerte de división entre la teoría y la
práctica por un lado y por otro la investigación científica y el trabajo. Lo
que he creído, y es mi área de investigación más cercana, es que el
conocimiento debe aliarse de manera estratégica, de manera vertebral con el trabajo.
Que el conocimiento y el trabajo avancen de la mano y esa no es una idea mía,
esa es una idea robinsoniana, es una idea de Simón Rodríguez que he tratado de
parafrasear, de estudiarlo, de leerlo y entender algunos planteamientos básicos.
Por ejemplo, esa idea que él manejaba, Simón Rodríguez, de la toparquía, el
gobierno del lugar, el gobierno del sitio, la administración y la economía del
lugar son fundamentales para nosotros, para los bolivarianos, para los seguidores
de Simón Rodríguez y, para la Universidad Bolivariana que tiene una idea de
territorialización, es esencial.
3-
¿Quiénes
pueden ser parte de una Empresa de Producción Social?
- Tienen
que formar parte acá los estudiantes. Nosotros debemos resolver el problema del
trabajo de los estudiantes, de los estudiantes y futuros egresados, la verdad 4
años son nada. Aquí necesitamos verdaderamente que los estudiantes no salten al
vacío una vez que se gradúen, sino que haya espacios de trabajo y, por cierto,
el presidente Chávez en su momento en el año 2011, redactó, yo me he hecho la
idea de que la redactó de puño y letra porque es verdaderamente de avanzada,
una resolución que salió publicada en Gaceta, una estrategia donde él hablaba
de la universidad productiva. En esa resolución se describe perfectamente con claridad
meridiana la estrategia de cómo las universidades pueden conectarse con el
trabajo productivo y cómo los estudiantes, las comunidades y la universidad
como un todo, desarrollando proyectos productivos pueden impactar y crear
espacios de trabajo nuevo, novedoso. Eso para mí es revelador, fue revelador en
el momento en el que me encontré con esa gaceta que estaba perdida,
traspapelada; yo me puse a indagar y en el año 2011 se hicieron reuniones en
las universidades en torno a eso que se estaba mandando en esa gaceta, pero las
reuniones no pasaron del 2011 y fue algo así como una estrategia de paso. Yo
creo que hay que retomarla, retomar el espíritu de la gaceta, lo que mandaba
específicamente que era crear una institución que no viene al caso describir
con detalle pero el espíritu sí, hay que retomarlo y el espíritu es la
universidad trabajando para la producción con estudiantes, comunidades
organizadas en proyectos productivos y yo creo que faltaría un tercer momento,
que digo que es un tercer momento porque el primero sería con los estudiantes;
segundo el trabajo productivo con las comunidades pero el tercero es que los
estudiantes asuman la dirección de los emprendimientos productivos ya como
profesionales. Entonces durante toda la formación, o sea los 4 años, los
estudiantes junto a las comunidades deben organizarse en emprendimientos productivo,
o sea, en empresas que pueden ser empresas de producción social o en cualquier
otro emprendimiento como están diseñados en nuestro código de comercio y
nuestras leyes, y en especial, las leyes del Poder Popular.
4-
Entonces,
como Coordinador de Proyectos de Comunicación Social, ¿Cuáles serían los
alcances que podría tener una Empresa de Producción Social conformada por
estudiantes?
- El primer
alcance es que los estudiantes ya profesionales tengan un espacio de trabajo
diseñado según su área de conocimiento, según sus saberes, según sus talentos.
Es un gran alcance, o sea, si logramos nosotros destrabar el asunto del
trabajo, del empleo y creamos condiciones de trabajo digno construidas con autonomía,
con independencia, con soberanía, además desanclados del capitalismo porque,
hasta ahora, hemos producido profesionales que dependen del mercado de trabajo.
Y el mercado de trabajo es eso, un mercado. Que como todo mercado trabaja con
oferta y demanda y trabaja sacándole el jugo a la escasez, por eso el
desempleo. Entonces nosotros debemos destrabarnos, salirnos de esa lógica y crear
nuestra propia lógica, una lógica bolivariana, una lógica socialista en la que
todos podamos trabajar. Entonces, si los estudiantes se organizan para producir
pueden crear emprendimientos, empresas que logren generar productos que se
inscriban dentro de los circuitos económicos que el país reclama, porque
nosotros necesitamos una comunicación producida por profesionales con una nueva
ética, con una nueva visión que son ustedes, el producto de ustedes se
necesita, la sociedad lo requiere y eso necesita aplicación de ciencia y
tecnología, de conocimiento y de las estrategias de un mercado distinto, en
todo caso, un espacio de intercambio productivo donde estudiantes y luego
profesionales, comunidades y las empresas que están aliadas al modelo económico
puedan crear un sistema donde haya colaboración, solidaridad pero sobre todo formas
distintas de trabajar.
5-
Entonces,
¿El emprendimiento productivo puede generar ganancias?
- Por
supuesto, es necesario que así sea. Yo cuando hablo de esto con los estudiantes
lo que creo que es necesario, es que puedan generar emprendimiento productivo rentable,
o sea, que puedan generar ganancias, que puedan generar sustentabilidad, en
todo caso que sean sustentables. Entonces una de las estrategias que yo he
venido trabajando con los estudiantes es que necesitamos estudiar la
factibilidad de los proyectos y existen estudios que las empresas aplican para
poder demostrar su sustentabilidad y su rentabilidad. Nosotros necesitamos
hacer esos estudios de factibilidad con los proyectos nuestros, por ejemplo con
los proyectos de productores audiovisuales, nosotros debemos demostrar que una
productora audiovisual como la que soñamos es rentable, es sustentable.
Nosotros debemos aspirar como universidad, como PFG, como productores
audiovisuales debemos aspirar al financiamiento vía banco, pero necesitamos
para ese financiamiento organización; un sujeto productivo que esté organizado.
Y, además, que demostremos que ese dinero no va a caer en un saco roto, que es
rentable, que es sustentable en el idioma en el que hablan los bancos, lo que
debe ocurrir es que debemos demostrar que eso es posible. Yo he trabajado en la
productora audiovisual, en ese proyecto de productoras y hay una serie de
proyectos que se pueden emprender con un criterio de sustentabilidad económica.
Todo eso está por construirse, yo he avanzado en algunas ideas, pero lo que más
quiero es que cosas como estas se den [entrevistas como estas, por ejemplo],
estas oportunidades de decirlo, de manifestarlo, porque hay que decirlo por
todas las vías. Hay que crear seminarios, yo he pensado que nosotros tenemos
que generar un diplomado en economía productiva, porque ¿Cómo se maneja un
emprendimiento productivo?, eso no se ve en ninguna parte del PFG, no hay espacios
para la economía productiva. Yo creo que
hay que insertar esos temas en el PFG dentro de la educación formal y que no
sea una cosa extra cátedra sino al contrario, que sea vertebral y que Proyecto sea
la unidad que articule todo esto.
6-
Ya
para finalizar profesor ¿Qué experiencias ha tenido usted dentro del ámbito del
emprendimiento productivo?
- En el
área de la comunicación hemos participado en algunos proyectos interesantes. Uno
fue la creación de un Centro de Producción Audiovisual y Radial que funcionó en
la comunidad de San Jacinto aquí en Maracaibo donde se formaron 5 comunidades,
personas que habitan en comunidades, 3 indígenas y 2 urbanas. Ese proyecto
recibió financiamiento de CONATEL y sirvió para crear una plataforma muy
interesante. Salieron de allí grandes producciones y pequeñas también,
humildes, pero también grandes producciones; un corto, una película producida
enteramente por indígenas, por wayus que para mí fue todo un reto, fue muy
importante. Un corto que se produjo con esos equipos financiados por CONATEL
recibió creo que más de 5 premios nacionales y participó en festivales, fue un
total éxito. Esos equipos todavía los tenemos, nosotros nos organizamos como
cooperativa en el año 2006, estaba naciendo la UBV y estuvimos por 5 años
trabajando con comunidades y con sectores urbanos. De allí surgió una
experiencia que me permitió en el año 2013 participar con un grupo de
estudiantes en la conformación de una Unidad de Producción también que se llamó
CCPA (Centro Comunitario de Producción Audiovisual) que funcionó en Cuatricentenario,
eso nos permitió organizarnos, solicitar un crédito a FONACIT que nos permitió
comprar unas cámaras, comprar una editora, comprar algunas cosas y durante un
año estudiantes recibieron formación, un estudiante recibió un estipendio
económico que era importante para su momento y se produjeron unas cosas bien
interesantes también. La idea allí casi que cuaja hacia la creación de la
empresa pero por asuntos de tiempo, los muchachos se graduaron, se dispersaron,
sin embargo 2 continuaron trabajando, todavía trabajan y tienen acceso a los
equipos que quedaron en un consejo comunal, se hizo todo bastante bien. Fue un
equipo muy responsable, con mucho talento y egresado de la UBV. Luego de ese
proceso empecé con otro grupo de proyecto, pero a construir desde las bases,
estamos en un proceso de aprender a hacer televisión, aprender a hacer radio,
aprender a hacer comunicación para las redes. Tenemos previsto que para el
próximo año podamos arrancar con el diseño de la empresa y el diseño de la factibilidad
económica, o sea, cómo es que creemos que se va a sostener esa empresa. En eso
estamos en medio de todas estas dificultades que hace que los estudiantes
abandonen o tengan diversos problemas, pero yo creo que este es el momento de
las oportunidades porque en medio de la necesidad hay que empezar a crear, hay
que inventar y este es el momento.